martes, 11 de diciembre de 2012

Cambio climático en España: un desafío para todos

Mañana vamos a ver en clase el documental de National Geographic "Cambio climático en España: un desafío para todos", que muestra las huellas del cambio climático y de los planes puestos en marcha para evitar el deterioro de nuestro entorno vital y garantizar su conservación. Os pasaré unas pequeñas preguntitas con datos relevantes para que anotéis durante la visualización.

Después, y hasta el martes que viene, deberéis hacer un comentario en esta entrada contándome vuestra impresión sobre el documental, y sobre todo lo que hemos ido hablando relativo a problemas ambientales en estas últimas sesiones de clase, prestando especial atención al problema del cambio climático y a la reciente Cumbre del Clima en busca de un Kioto II. Para el 83% de los españoles el cambio climático es un problema "muy serio"... ¿lo es para vosotros también? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Qué es lo que podemos hacer nosotros, individualmente, para luchar contra el cambio climático?

Esta vez, es más obligatorio que nunca el comentario a esta entrada, tenéis de plazo, repito, hasta el martes 18 de diciembre.


Por último, y me voy a ya a corregir vuestros exámenes, os dejo la viñeta de Ramón en El País de hoy. No puede estar más de actualidad ni más relacionada con vuestro artículo de esta mañana, ¿verdad? 

sábado, 8 de diciembre de 2012

RAMÓN y otras cositas

Hola chic@s, ¿qué tal va el estudio? Ánimo que ya va quedando menos, en nada estamos todos con el turrón y los villancicos. Siento haberos tenido un poco abandonados por aquí estos días, pero corregir y poner notas me han tenido absorbida. ¡Ya estoy de vuelta! Para contaros, humm... tres cositas hoy.

- La primera de todas es que como supondréis, y ya que fue el único concursante, Adri fue el ganador decimil del último concurso Enigma Científico. Efectivamente, era una foto de un trocito ampliado de brócoli (Brassica oleracea). Gracias Adri por participar, y ¡¡¡enhorabuena por el premio!!!

- La segunda es que el martes tenemos el examen, ya sabéis. Os espero en clase con una selección de las preguntas que tenemos y un artículo de actualidad sobre medio ambiente para que comentéis. Si tenéis alguna duda sobre las preguntas estos días escribidme al correo del blog.

- Al día siguiente, miércoles, volvemos al laboratorio para ver una peli-documental... tengo dos posibilidades y no termino de decantarme por una, aunque siempre podemos ver las dos... ¡ya veré! El caso es que ambas, obviamente, están relacionadas con medio ambiente, y relacionadas con ello también están las viñetas que publica diariamente en El País (en su edición digital) el viñetista Ramón. Me gustaría que entrarais de vez en cuando a verlas porque hay días que son muy buenas, se trata de una familia ecologista de hipopótamos que siempre tiene algo que decir sobre como los seres humanos tratamos a nuestro planeta. A veces algunos personanimales secundarios aparecen en ellas, como en esta que os dejo hoy, pero os animo a que las visitéis diariamente aquí http://elpais.com/tag/c/ec7a643a2efd84d02c5948f7a9c86aa7


jueves, 29 de noviembre de 2012

El medio ambiente empeora

Ya que estamos dando el tema de medio ambiente, quiero aportar un accidente actual , tan actual que ha ocurrido hoy mismo.
Hoy dia 29/11/2012 han ocurrido dos hechos relacionados con los incendios uno de ellos que ha sido un incendio ha ocurrido en Bañares (La Rioja) http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/incendio-destruye-vivienda-Banares-Rioja_0_1516725072.html y el otro hecho es que han detenido a una mujer que provocaba numerosos incendios en Torrelles de Foix (Barcelona) http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/Detenida-urbanizacion-Torrelles-Foix-Barcelona_0_1516725064.html.
En España ocurren unos 21.000 incendios al año de los cuales un porcentaje muy grande son causados por la mano del hombre , esto hace que gracias a las personas que hacen esos "juegos" ( porque para los piromanos es un juego) se quemen 150.000 hectáreas, y esto tiene un coste de 1.800 millones de euros. Pero este año solo en los cuatro primeros meses han habido cuatro veces más que en el año pasado a pesar que los primeros meses son de invierno y primavera, este verano ha sido terrorifico para nuestros bosques y praderas.

miércoles, 28 de noviembre de 2012


Astronautas regresan con nuevas formas de vida


Como parte del programa de entrenamiento CAVES, un equipo de astronautas de cada una de las agencias que participan en el programa de la Estación Espacial Internacional pasó una semana bajo tierra para aprender a trabajar en un equipo multicultural en condiciones extremas.

“Cada año exploramos la zona para preparar la misión de entrenamiento”, explica Loredana Bessone, diseñadora del curso de entrenamiento y responsable del proyecto. “Este año, descubrimos un pequeño charco en el que habitaban unos crustáceos muy interesantes”.
 
Los astronautas pusieron cebos cerca del charco y tras tres o cuatro días, recogieron varios especímenes de las especies menos comunes y los preservaron en alcohol para su estudio en la superficie.

El análisis molecular confirma que las muestras recogidas pertenecen a una nueva especie de crustáceos. Con apenas 8 milímetros de longitud, estos animales pertenecen al suborden de los isópodos terrestres, conocidos comúnmente como cochinillas.

martes, 27 de noviembre de 2012

El 'comecocos' de una luna de Saturno


'Comecocos, la secuela', así podría llamarse el nuevo descubrimiento de la sonda Cassini de la NASA. La nave ha captado una imagen muy similar al icono del famoso videojuego, que se hizo celebre en los años 80, en su análisis de Tethys, una de las lunas de Saturno.
Es una secuela, puesto que no es la primera vez que sucede. En 2010, identificaron una imagen similar en Mimas, otra luna de Saturno.
Este curioso 'comecocos' espacial ha sido obtenido gracias a los datos térmicos que ha arrojado el espectómetro infrarrojo de Cassini, en el que las zonas más cálidas forman la boca de esta curiosa silueta.
"Encontrar el segundo Comecocos en el sistema de Saturno, nos indica que los procesos que crean estas formas están mucho más extendidos de lo que pensábamos", ha dicho Carly Howett, el autor líder del estudio publicado en la revista online 'Icarus'. "El sistema de Saturno - e incluso el sistema de Júpiter - podría llegar a ser una verdadera galería de estos personajes".



Para ver mas: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/27/ciencia/1354031252.html

lunes, 26 de noviembre de 2012

Un asteroide pasará muy cerca de la Tierra en 2013

Según los científicos, un asteroide recién descubierto, llamado 2012 DA14, pasará en febrero tan cerca de la Tierra que podría chocar contra un satélite de comunicaciones.
Si queréis mas información de la noticia entrar en: http://www.nationalgeographic.es/noticias/ciencia/asteroide-cerca-de-la-tierra

Décimo aniversario del hundimiento del PRESTIGE.

En conmemoración por el décimo aniversario del hundimiento del  Prestige los alumnos de Ciencias para el mundo contemporáneo del IES Galileo hemos realizado murales para exponer en nuestros pasillos, abarcando los grandes rasgos del esta trágica catástrofe.
- El titulo "Décimo aniversario del hundimiento del Prestige"








-" Cronología del accidente "



- " Marea blanca "



-"Playas antes y después"


















-" Impacto medioambiental "



















-" Comparación con otros desastres"