jueves, 29 de noviembre de 2012

El medio ambiente empeora

Ya que estamos dando el tema de medio ambiente, quiero aportar un accidente actual , tan actual que ha ocurrido hoy mismo.
Hoy dia 29/11/2012 han ocurrido dos hechos relacionados con los incendios uno de ellos que ha sido un incendio ha ocurrido en Bañares (La Rioja) http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/incendio-destruye-vivienda-Banares-Rioja_0_1516725072.html y el otro hecho es que han detenido a una mujer que provocaba numerosos incendios en Torrelles de Foix (Barcelona) http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/Detenida-urbanizacion-Torrelles-Foix-Barcelona_0_1516725064.html.
En España ocurren unos 21.000 incendios al año de los cuales un porcentaje muy grande son causados por la mano del hombre , esto hace que gracias a las personas que hacen esos "juegos" ( porque para los piromanos es un juego) se quemen 150.000 hectáreas, y esto tiene un coste de 1.800 millones de euros. Pero este año solo en los cuatro primeros meses han habido cuatro veces más que en el año pasado a pesar que los primeros meses son de invierno y primavera, este verano ha sido terrorifico para nuestros bosques y praderas.

miércoles, 28 de noviembre de 2012


Astronautas regresan con nuevas formas de vida


Como parte del programa de entrenamiento CAVES, un equipo de astronautas de cada una de las agencias que participan en el programa de la Estación Espacial Internacional pasó una semana bajo tierra para aprender a trabajar en un equipo multicultural en condiciones extremas.

“Cada año exploramos la zona para preparar la misión de entrenamiento”, explica Loredana Bessone, diseñadora del curso de entrenamiento y responsable del proyecto. “Este año, descubrimos un pequeño charco en el que habitaban unos crustáceos muy interesantes”.
 
Los astronautas pusieron cebos cerca del charco y tras tres o cuatro días, recogieron varios especímenes de las especies menos comunes y los preservaron en alcohol para su estudio en la superficie.

El análisis molecular confirma que las muestras recogidas pertenecen a una nueva especie de crustáceos. Con apenas 8 milímetros de longitud, estos animales pertenecen al suborden de los isópodos terrestres, conocidos comúnmente como cochinillas.

martes, 27 de noviembre de 2012

El 'comecocos' de una luna de Saturno


'Comecocos, la secuela', así podría llamarse el nuevo descubrimiento de la sonda Cassini de la NASA. La nave ha captado una imagen muy similar al icono del famoso videojuego, que se hizo celebre en los años 80, en su análisis de Tethys, una de las lunas de Saturno.
Es una secuela, puesto que no es la primera vez que sucede. En 2010, identificaron una imagen similar en Mimas, otra luna de Saturno.
Este curioso 'comecocos' espacial ha sido obtenido gracias a los datos térmicos que ha arrojado el espectómetro infrarrojo de Cassini, en el que las zonas más cálidas forman la boca de esta curiosa silueta.
"Encontrar el segundo Comecocos en el sistema de Saturno, nos indica que los procesos que crean estas formas están mucho más extendidos de lo que pensábamos", ha dicho Carly Howett, el autor líder del estudio publicado en la revista online 'Icarus'. "El sistema de Saturno - e incluso el sistema de Júpiter - podría llegar a ser una verdadera galería de estos personajes".



Para ver mas: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/27/ciencia/1354031252.html

lunes, 26 de noviembre de 2012

Un asteroide pasará muy cerca de la Tierra en 2013

Según los científicos, un asteroide recién descubierto, llamado 2012 DA14, pasará en febrero tan cerca de la Tierra que podría chocar contra un satélite de comunicaciones.
Si queréis mas información de la noticia entrar en: http://www.nationalgeographic.es/noticias/ciencia/asteroide-cerca-de-la-tierra

Décimo aniversario del hundimiento del PRESTIGE.

En conmemoración por el décimo aniversario del hundimiento del  Prestige los alumnos de Ciencias para el mundo contemporáneo del IES Galileo hemos realizado murales para exponer en nuestros pasillos, abarcando los grandes rasgos del esta trágica catástrofe.
- El titulo "Décimo aniversario del hundimiento del Prestige"








-" Cronología del accidente "



- " Marea blanca "



-"Playas antes y después"


















-" Impacto medioambiental "



















-" Comparación con otros desastres"




El jefe de máquinas del ‘Prestige’ insiste en que todo funcionaba “perfectamente”

El jefe de máquinas del 'Prestige', Nikolaos Argyropoulos, ha insistido en que la máquina del buque funcionaba "perfectamente" el día del accidente, el 13 de noviembre de 2002, frente a la tesis defendida por las acusaciones, y que también lo hacía cuando abandonó el barco. "Todo estaba en orden", ha sentenciado a preguntas de la letrada del exdirector general de la Marina Mercante, José Luis López Sors, sobre "deficiencias" en las calderas y en el sistema de calefacción.
Por otra parte, ha cuantificado entre 2.500 y 3.000 las toneladas de fuel que se hubieran podido trasvasar en una hora si se hubiese llevado a cabo esta operación en el buque, que transportaba 77.000 toneladas de esta carga. En la segunda y última sesión de su interrogatorio, Argyropoulos ha manifestado también que el día del siniestro vio "una ola enorme" batir contra el barco "y llenar toda la cubierta con agua". "El golpe en el buque fue algo extraordinario", ha resumido el jefe de máquinas, para quien las condiciones eran "inhumanas" al describir los intentos de remolque del barco.

Descubren bacterias que viven bajo el hielo sin luz ni oxígeno


Descubren bacterias que viven bajo el hielo sin luz ni oxígeno

Han sido descubiertas en un lago salado en la Antártida

investigadores estadounidenses anunciaron el lunes el descubrimiento de bacterias que viven en un lago salado en la Antártida sin luz ni oxígeno, un ambiente extremo que podría existir en otras partes de nuestro sistema solar donde tal forma de vida sería posible.
Este lago, llamado Vida, tiene concentraciones muy elevadas de amoníaco, nitrógeno, hidrógeno, azufre, nitrato y óxido nitroso. Los microorganismos descubiertos allí viven bajo 20 metros de hielo, en una agua cuya tasa de salinidad sobrepasa el 20% y la temperatura es de menos 13 grados centígrados.
«El descubrimiento de este ecosistema nos da pistas no sólo sobre otros ambientes gélidos y aislados de la Tierra, sino también potencialmente sobre un modelo de vida en otros planetas cubiertos de hielo que pueden albergar depósitos de sal y océanos, por ejemplo 'Europa', una luna de Júpiter», dijo Nathaniel Ostrom, zoólogo de la Univerisdad de Michigan (norte) y coautor de los trabajos publicados en los Anales de la Academia Estadounidense de Ciencias (Pnas), fechados del 26 al 30 de noviembre.
Las altas concentraciones de hidrógeno y óxido de nitrógeno en forma de gas probablemente proporcionan la fuente de energía química para la existencia de este ecosistema microbiótico aislado, supusieron los científicos. Estos gases se conforman a partir de las reacciones químicas del agua muy salada con las rocas circundantes ricas en hierro.
«No conocíamos hasta ahora casi nada de estos procesos geoquímicos y de la vida microbiana en estos ambientes helados, especialmente en temperaturas bajo cero», dijo Alison Murray, del Instituo de Investigación del Desierto de la Universidad de Nevada (oeste), coautora del estudio.
A pesar de las temperaturas bajas, la ausencia de luz y la fuerte salinidad, este ambiente alberga una fauna abundante de bacterias diversas que son capaces de sobrevivir sin la energía solar.