El insecto conocido, entre otros
nombres populares, como efímera, y que, en su forma adulta, vive
apenas un día, ya es de por sí extraordinario debido a la brevedad
de su vida adulta. Ahora se han obtenido imágenes espectaculares
mediante escaneos de tomografía computerizada de un trozo de ámbar
que revelan el primer caso conocido de un animal que usa a una
efímera adulta para transportarse.
Los autores del hallazgo, de la
Universidad de Manchester en el Reino Unido, consideran que este
"autoestopista" de 16 millones de años de antigüedad muy
probablemente demuestre una actividad que ocurre en la actualidad
pero que nunca había sido registrada.
En su sepulcro de ámbar, se puede ver
a un diminuto colémbolo ubicado en una depresión con forma de "V"
en la base de una de las alas de la efímera. Parece haberse aferrado
usando sus antenas prensiles para transportarse.
David Penney y otros de sus colegas en
la Facultad de Ciencias Biológicas y en la Escuela de Materiales
usaron un escáner de tomografía computerizada para obtener diversas
imágenes de alta resolución que les han permitido reconocer la
conducta de los animales en los momentos previos a cuando quedaron
atrapados en la resina que dio origen a la pieza de ámbar estudiada.
Los colémbolos son criaturas diminutas
(normalmente de sólo entre 1 y 2 milímetros de largo) con buena
capacidad de saltar y presentes en muchas partes del mundo. Se sabe
que pueden colonizar islas recién formadas pero nunca ha estado
claro cómo pueden llegar hasta ellas. El hallazgo hecho ahora puede
ayudar a aclarar esta cuestión. Si viajan de "polizones"
sobre animales voladores, podrían llegar por vía aérea a esos
nuevos terrenos aislados en el mar.
Curiosamente, cuando se amplía la
imagen 3D del colémbolo atrapado en el trozo de ámbar, es posible
ver que el colémbolo está ligeramente separado (por sólo 50
micrómetros) de la efímera. Esto podría denotar que intentó
saltar para alejarse cuando la resina se cernía sobre él y la
efímera.
Nunca antes se había registrado el uso
de efímeras como medio de transporte por otros animales. Las
efímeras viven tan poco tiempo en su fase adulta que resulta muy
difícil estudiarlas en su hábitat natural y documentar casos como
el que quedó registrado en el ámbar. El objetivo principal de la
etapa adulta de la efímera es la reproducción y por eso ni siquiera
poseen la capacidad de alimentarse en tal fase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario